El melón es una fruta deliciosa que tienen una amplia variedad de beneficios para la salud, incluyendo el dar mejor resistencia del sistema inmunológico, la piel y los ojos sanos, las posibilidades reducidas de cáncer, pulmones sanos, y la disminución de los niveles de estrés, así como la prevención de la artritis. Estos atributos son principalmente debido a los altos niveles de vitaminas y minerales que se encuentran naturalmente en el melón.
Mucha gente piensa que hacer cardio en ayunas favorece a la desaparición de la grasa. Realmente, ¿es así? ◁ Descúbrelo
El melón es una fruta redonda con una piel gruesa de color beige exterior, carne de color amarillo-naranja, y pequeñas semillas blancas en la pulpa. El melón es un alimento que muchas veces se convierte en un desayuno, y también es bueno como un aperitivo o un elemento en ensaladas de frutas. Con un aroma suave y agradable, aumenta su sabor al encontrarse completamente maduro, muchas personas aman el melón por su consistencia jugosa y dulce. Los beneficios nutritivos de melón se derivan a partir de los altos niveles de vitamina C, vitamina A, vitamina B6-, potasio, niacina, fibra dietética y ácido fólico.
Beneficios del melón para la salud:
-
- Mayor protección contra las infecciones bacterianas y virales
- Aumento de la función inmune
- Reducción del Riesgo de Cáncer
- Protección contra las enfermedades cardíacas
- Retrasar el envejecimiento
- Reparación del ADN
- Alivio de la Enfermedad Cardiovascular
- Alivio de la Hipertensión (Alta Presión Sanguínea)
- Protección de Alzheimer
- Protección frente a la osteoporosis
El melón proporciona polifenoles antioxidantes que están vinculados a la promoción de la salud cardiovascular y estimular el sistema inmunológico.
El Tribulus Terrestris es una planta natural que puede favorecernos mucho durante nuestra actividad física.
Cómo elegir un buen melón:
Busca melones que sean firmes, sin decoloraciones. En el momento en que un melón comienza a ponerse blando, se encuentra completamente maduro y necesita ser consumido.
Información diversa:
El melón recibe el nombre de la aldea Papal italiana de Melón, donde fue cultivado por primera vez en torno a 1700 d.C.