Hoy hablaremos de uno de los suplementos rey en los gimnasios, hablamos de los multivitaminicos, pero… ¿Son tan importantes y beneficiosos? ¿Trae algo malo su consumo regular? ¿Cuando deberían tomarse y ser utilizados estos suplementos vitamínicos?
¿Que es un complejo multivitamínico?
Un complejo multivitamínico es un suplemento el cual contiene una gran combinación de vitaminas y minerales, y en muchas ocasiones, muchos más oligoelementos o micronutrientes. Este suplemento recibe distintos nombres, dependiendo del sitio o zona donde lo estemos buscando, nombres como polivitamínicos o vitaminas múltiples por añadir ejemplos.
Mucho se habla de los Bcaa pero poca información existe. Nosotros te contamos para que sirven los Bcaa. ✅
¿Que beneficios aportará un multivitamínico?
Una persona que no tiene unos niveles adecuados de vitaminas porque su ingesta diaria es muy baja o pobre en estos alimentos, tendría muchos beneficios por tomar un multivitamínico. Por ejemplo, la vitamina A le ayudará a mantener las mucosas y la piel en unas condiciones excelentes. La vitamina C le mantendrá el sistema inmune muy fuerte, combatiendo fácilmente con los radicales libres.
Desventajas de tomar multivitamínicos
Si se toman sin supervisión médica, a la larga podría traer una serie de problemas a nivel de salud porque podrían llegar a provocar una intoxicación.
Un exceso de vitaminas podría llegar a producir incluso deficiencias de vitaminas en tu organismo. Por ejemplo, un alto consumo de Vitamina A puede ocasionar fracturas en tus huesos. La vitamina C en altas dosis podría provocarte fuertes diarreas, a pesar de ser una vitamina hidrosoluble, cuyo exceso es expulsado en la orina.
Alimentos recomendados para evitar tener que consumir multivitamínicos
Te vamos a dejar una gran lista para que evites usar multivitamínicos ya que consumiento regularmente estos alimentos, tendrás a bien seguro cubiertas tus necesidades de vitaminas diarias.
- Vitamina A: coles, calabaza, brócoli, zanahoria, lechuga, guisantes, melón, hígado, atún y lácteos.
- Vitamina B: tomate, zanahoria, espinaca, repollo, hinojo y calabaza.
- Vitamina B1: levadura, germen de trigo, jamón, avena y leche.
- Vitamina B2: hígado y lácteos.
- Vitamina B3: maní, atún, arroz integral, sardinas y levadura.
- Vitamina B5: yema de huevo, habas, sesos y leche.
- Vitamina B6: lentejas, arroz, hígado y sardinas.
- Vitamina B8: hongos, levadura, palta y ostras.
- Vitamina B12: riñones y carne.
- Vitamina C: cítricos, pimientos, patatas y brócoli.
- Vitamina D: salmón, bacalao y exposición al sol.
- Vitamina E: trigo, girasol y margarina.
- Vitamina K: espinaca, lechuga y coliflor.